La contaminación

 

Jose Antonio Limon solórzano

 Ana luisa del Ángel juarez

2-C T/V BGC 

FISICA ll

La contaminacion

La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.​ El medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química o energía. 

Problemática

La mayoría de la población mundial, aproximadamente el 90 %, respira aire contaminado. Y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 7 millones de personas mueren de forma prematura cada año debido a la contaminación atmosférica.

Las partículas finas penetran en los pulmones y en el sistema cardiovascular, provocando problemas respiratorios o cáncer de pulmón. Es el «nuevo tabaco». Además, la polución parece influir también en nuestro cerebro; estudios recientes la relacionan con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o la demencia.

Otras consecuencias de la contaminación del aire son:

v  Daños sobre el medioambiente —capa de ozono, contaminación del agua, etcétera— y merma en la productividad de los cultivos.

v  Calentamiento global. El metano o el dióxido de carbono (CO2) son gases de efecto invernadero, que retienen el calor en las capas bajas de la atmósfera.

v  Disminución de la esperanza de vida de 2 a 24 meses, dependiendo del nivel de contaminación.

v  Daños en el aparato reproductor y aumento de los nacimientos prematuros.

v  Mayor incidencia de asma y alergias.

v  Tos, irritación de garganta y sequedad ocular.

v  Costes sanitarios derivados. En España, se estiman en algo más de 45 000 millones de euros al año

v   

 

¿Qué es la contaminación ambiental?

El planeta nos recuerda continuamente, y cada vez de forma más recurrente, que si alteramos su equilibrio, las consecuencias son devastadoras a través de sequías, mega incendios, inundaciones, pérdida de la biodiversidad  y desastres naturales cada vez más feroces. El cambio climático ya es una realidad y miles de personas, animales y plantas sufren sus efectos.

La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un ambiente inseguro.

El medio ambiente y sus ecosistemas sufren de manera directa los perjudiciales efectos.  Y es que la contaminación ambiental es una alternación negativa del estado natural de los seres vivos que habitan el planeta.  Las causas de este tipo de contaminación dependen de varios agentes que varían según el ecosistema al que afecten.


 

Consecuencias de la contaminación para las personas en el mundo

En 2017, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados resaltaba las siguientes consecuencias de la contaminación (ACNUR, 2017):

v  Daños en el aparato reproductor, así como aumento de los nacimientos prematuros y con malformaciones.

v  Mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

v  Incremento en casos de asma y alergias.

v  Aumento de casos de cáncer.

v  Tos, irritación de garganta y sequedad ocular.

v  Reducción de la capacidad auditiva de las personas.

v  Menor cantidad de espacios para disfrutar del aire libre, debido a la baja calidad ambiental.

La contaminación del aire y del agua, así como de los alimentos que afectan la salud son algunas consecuencias de la contaminación.

Y nuestro cuerpo termina mostrándonos sus efectos a través de afecciones intestinales, pulmonares y cardíacas y deterioro en la piel, ojos y oídos principalmente.

Todo esto originado por la exposición frecuente a partículas y gases que alteran el equilibro de la naturaleza (ACNUR, 2017).

Las consecuencias de la contaminación deben motivarnos a tener un estilo de vida basado en el consumo responsable.

Pero cambiar nuestros hábitos depende de una buena educación ambiental, que refuerce el compromiso de todos por disminuir la huella ecológica.

Para empezar, es importante que tengas presentes los tipos de contaminación ambiental. En este sentido, puede clasificarse en dos grandes categorías (Fundación Aquae, s.f.):

  • Natural: causada por fenómenos como incendios forestales, erupciones volcánicas, tsunamis o terremotos. Por ejemplo, el tsunami de 2004 en Indonesia, arrasó con 50.000 hectáreas de cultivos y contaminó los depósitos de agua (FAO, 2005). En Colombia, la ola invernal afecta el abastecimiento de agua en muchos municipios por las crecientes que contaminan el agua y dañan los acueductos (Semana, 2018).

 

  • Artificial: provocada por la actividad humana. La generamos al interrumpir los ciclos naturales, usar desproporcionadamente los recursos naturales y gestionar mal nuestros residuos. La mayor parte de la contaminación del aire es obra del ser humano y se produce por la combustión ineficiente de combustibles fósiles (OMS, s.f.).

***

Un ejemplo de esto es la gran mancha de basura del Pacífico, compuesta por plásticos arrojados al mar, mide 1,6 millones de kilómetros cuadrados y cada día se incrementa su tamaño (National Geographic, s.f.).

Así observamos las consecuencias de la contaminación en el medio ambiente

El siguiente paso es conocer las consecuencias de la contaminación en el entorno, que al final terminan afectándonos a todos:

  • Cuando no somos rigurosos con el cuidado del agua, afectamos el acceso al agua potable, vital para cada persona.

 

Se estima que cada año mueren más de 500 mil personas por consumir agua contaminada (OMS, 2019).

 

  • Entre los años 1880 y 2010, se registró un incremento de 1ºC en la temperatura promedio global.

 

Este calentamiento se atribuye a la acumulación de gases de efecto invernadero, como metano y dióxido de carbono (CO2) (IPCC, 2013).

En los últimos 20 años, el incremento de la temperatura global ha marcado cifras récord, siendo 2018 el año de mayor incremento registrado hasta ahora, con cifras cercanas a los 2 ºC (BBC, 2018).

 

  • La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación que más afecta suelos, fuentes de agua y alimentos.

 

Los países más afectados son Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Alemania, Inglaterra y Rusia (Evans, 2019).

  • Muchas especies están en riesgo de extinguirse debido a la pérdida de sus hábitats. Elefantes, rinocerontes, osos polares, lémures, ranas y tortugas son algunos animales que no volveremos a ver si no los protegemos (Rodríguez, 2020).

 

  • Muchos parques y ríos que nuestros ancestros disfrutaron ya no existen o su toxicidad no permite visitarlos.

Por ejemplo, no es posible sumergirse en las aguas del Río Bogotá debido a la gran cantidad de sustancias químicas que contiene (El Espectador, 2013)

El vertimiento de aguas residuales y plásticos afecta las condiciones de higiene y salud para sus habitantes y visitantes (Barrios, 2019).

Conclusión

La contaminación es un tema muy delicado que todos debemos de darnos la tarea y conocer mas sobre ella, ya que es algo que nos puede llegar afectar a todos en algún determinado corto de tiempo…. Así que debemos saber más sobre el tema y evitarlo, evitando la contaminación se detendrían muchísimas enfermedades y sería un mundo mejor.

Por eso hoy les hago esta investigación basada en paginas confiables, y espero que reflexionen y hagan conciencia del daño que nosotros mismos nos estamos haciendo

El planeta tierra es lo único que nos queda, y deberíamos cuidarlo, no destrozarlo y acabarlo totalmente.

Esta investigación es una forma de comunicarse con las demás personas y esperemos todos podamos construir un mundo mejor, un mundo sin contaminación…

Fuentes:

Lineaverdehuelva.com

https://www-fundacionaquae-org

Comentarios